Me topé con este reto minimalista aquí, y me pareció una buena oportunidad para reducir el exceso de cosas en mi casa. Vivo en un pequeño apartamento de alquiler y el espacio precisamente no me sobra.
Es curioso, los propios Minimalistas dicen «no te hace falta más espacio, sino menos cosas», y pensé que tal vez tuviesen razón. Normalmente, la cantidad de cosas que acumulamos es directamente proporcional al tamaño de nuestras casas o trasteros. Cuanto más espacio de almacenaje, más lo abarrotamos. Somos así, acumuladores por naturaleza.
Tal y como adelantaba en este post, el reto consiste en deshacerte del mismo número de objetos que el día del mes en el que estás, así durante 30 días. Puedes eliminar cualquier cosa, grande o pequeña, en eso no hay restricciones; pero al final del día, tienen que salir de tu casa (para realmente descartarlas, y no caer en la tentación de recuperarlas). Se debería jugar con un compañero, y gana quién complete el ejercicio o llegue más lejos.
Tengo que decir que subestimé el desafío. Echando cuentas, una vez que acabes te has deshecho de la friolera de 465 objetos, y no fui muy consciente hasta que pasaron un par de semanas. Pero ya no había vuelta atrás.
Algunas consideraciones previas:
- En mi caso fue un reto personal, así que jugué en solitario.
- No empecé el juego en un estricto primero de mes, ni lo acabé el último día de ese mes. Comencé cuando surgió, y fui eliminando el número de cosas correspondientes (día 1 una cosa, día 2 dos cosas, etc)
- Hice un poco de trampas: hubo días que eliminé varios días a la vez, y otros que no eliminé nada.
- Me limité a reducir solo mis posesiones materiales o las compartidas, con el permiso de mi pareja, pero no las suyas. Aunque me vi tentada, obviamente no era buena idea.
- Todos los días hacía un registro de lo descartado, para llevar la cuenta y sacar un inventario, que pongo más adelante.
- Debido a las restricciones de Covid, no me fue posible donar muchas de las cosas en el momento, principalmente libros y ropa.
- Lo que era para tirar o reciclar, lo hacía al final del día. He regalado otras tantas cosas a mis vecinos y no puse nada en venta (o no merecía la pena vender, o el confinamiento no lo ponía fácil)
INVENTARIO | |
---|---|
DÍA 1 | Bote de cristal |
DÍA 2 | Bote de cristal |
DÍA 3 | Botellas de plástico extra que vienen con la Nutribullet y sus tapas |
DÍA 4 | Tupper, 2 ensaladeras, utensilio de cocina |
DÍA 5 | Miscelánea del cajón de ferretería |
DÍA 6 | Maquillaje caducado o no usado |
DÍA 7 | Libros |
DÍA 8 | Libros |
DÍA 9 | Miscelánea de manualidades y de los cajones "desastre" |
DÍA 10 | Camiseta vieja, lámpara de papel, vasos y tazas promocionales, saco de tela |
DÍA 11 | Paños de cocina y un babero |
DÍA 12 | Terraza: macetas, una alfombra y otros objetos varios; un par de utensilios de limpieza |
DÍA 13 | Toallas, sábanas, productos del baño |
DÍA 14 | Medicinas y papelería |
DÍA 15 | Menaje de cocina, pinturas y pinceles muy usados o gastados |
DÍA 16 | Termo, 2 cajas, adaptador usb, móvil antiguo, luces a pilas, delantal, gorro, alfombra, 2 almohadas, manualidades |
DÍA 17 | Ropa, paraguas |
DÍA 18 | Bolsos, miscelánea de ferretería, cosmética, otra caja, un pendrive |
DÍA 19 | Parafernalia de recién nacido: biberones, chupete, cambiador, cucharas, juguetes muy usados |
DÍA 20 | Más cosas de bebé, fundas de almohada extras, mantel, papelería, botella térmica |
DÍA 21 | Perchas, un maquillaje, móvil antiguo, cargador, cinturón, set de sobres de papel, manualidades, saco grande de tela, libro, una lámina de cuadro, un juguete, un balón |
DÍA 22 | Estrellas de mar, gorro de nadar, bolsas de aspiradora, múltiples pares de medias, decoración de Halloween, 2 bolsas grandes de vacío, un abrigo, funda nórdica, 2 mantas, paquete de pañales. |
DÍA 23 | Maleta grande, colchón hinchable, bolsa de tela, carro de la compra, cable, 2 libros y una libreta, 2 pares de zapatos, miscelánea de bebé |
DÍA 24 | Alfombra grande, lienzo, mueble, percha, juguetes y libros infantiles, ambientador |
DÍA 25 | Perchas infantiles, botes, tablas de madera y plástico de cocina, pequeños utensilios, pinzas de la ropa |
DÍA 26 | Miscelánea infantil |
DÍA 27 | Papeleo: folletos, documentos antiguos, paquetes de sobres. Tarjetas de felicitación escritas |
DÍA 28 | Tecnología - cables, enchufes, pequeños dispositivos, portátil antiguo, tablet rota. |
DÍA 29 | Ropa |
DÍA 30 | Ropa infantil |
¿Qué aprendí del reto minimalista?
Para los más escépticos, esto no es la frivolidad de tirar por tirar, fue un experimento que puso a prueba el apego que tengo a mis pertenencias y mis impulsos consumistas.
El ejercicio te hace abrir cajón por cajón y plantearte qué es lo que te aporta valor, lo que realmente necesitas y usas, los muchos «por si acaso» que guardas. Ese exceso de cosas innecesarias, es lo que acabas descartando a lo largo del reto, sobre todo hacia el final. Además, el saber que muchas de las cosas las donas o regalas a otros que lo necesitan hacen el proceso más satisfactorio.
Conclusión:
Lo que parecía fácil y divertido al principio, se convirtió en un reto a mitad de mes, y bastante duro a partir del día 20. Pero no hay arrepentimiento ninguno: mi viaje hacia el minimalismo comienza aquí. Y tú, ¿cuándo empiezas?